Taller artesanal

DISEÑO PERSONALIZADO

diseño gráfico previo en ordenador en el taller de l'esprit du papiEr

 

 

Una idea para materializar en papel, un diseño personal para tu negocio o para un evento determinado, una obra que quieres convertir en libro... Conversaciones, ideas y sugerencias para un nuevo proyecto.

diseño gráfico y maquetación

 

Los distintos diseños y la maquetación  los realizo con las últimas versiones de los programas de Adobe CC: Photoshop, Illustrator e Indesign, así como Corel Draw.

escritura e ilustraciones a mano

retorta alquímica dibujada a mano libro rerum alquimiae

 

Para dar un toque más personalizado y artesanal algunos diseños los realizo directamente sobre el papel: escritura o ilustraciones.

Para ello utilizo lápices, bolígrafos, rotuladores y pinturas al agua de diferentes colores.

ELABORACIÓN ARTESANAL

herramientas y materiales para encuadernación artesanal: agujas, alicates, taladro, punzón, hilo, cordón, cinta y cuentas de madera

 

 

Para la elaboración de los diferentes proyectos utilizo técnicas manuales con herramientas tradicionales y una amplia gama de materiales con la idea  lograr un acabado en rústica original y personal.

herramientas

 

Os presento algunas de   las herramientas que utilizo: agujas, plegadora de hueso, punzón, cutter, martillo, pequeños alicates, telar, taladrado chino, troqueles, tijeras…

materiales

HOJAS Y CARTULINAS

 

 

Como base utilizo hojas de papel, cartulinas y pergaminos de distintos colores, tamaños y grosores; también cartón para hacer los libros de tapa gruesa.

 

El papel cebolla semitransparente  da  un efecto difuminado  a contraportadas y páginas, o bien realza un texto, símbolo o ilustración  superpuestos  sobre fondos de distintos colores.

 


 

ELEMENTOS DE UNIÓN Y REMATES

 

 

Los elementos de unión y acabado son muy variados: hilos encerados, cintas de rafia y tela,  pequeñas bolas y cuentas de madera de diferentes colores, cuero, cuerdas, cantoneras de latón. Siempre buscando  todo tipo de posibilidades y sugerencias.

DETALLES SOBRE LA ENCUADERNACIÓN ARTESANAL

 

“El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma”

Marcel Proust

aserrado

 

Con el serrucho se hacen los cortes en el lomo, donde van las cuerdas o las cintas para poder realizar el cosido en el telar. Las páginas se deben tener bien sujetas con una prensa para realizarlo. El aserrado del lomo es  muy importante para lograr que queden bien unidas las hojas cuando se encola el lomo.

cosido en el telar

 

 

Empleo la técnica tradicional de encuadernación en telar, herramienta fundamental para coser las páginas..  Con hilo y aguja se cosen los cuadernillos que comprondrán el libro, apretando y uniendo cada uno de ellos con el anterior.

 

 

 

 

 

encolado

 

Utilizando de nuevo la prensa para sujetar bien el lomo con todas las hojas  aserradas y  cosidas. Se utiliza cola blanca y se dan varias manos hasta que queden bien cubiertas las hendiduras realizadas con la sierra  y el lomo quede liso y homogéneo tal y cómo se ve en la segunda imagen. 

la unión de exterior e interior

 

 

Ahora viene un momento especial, la unión de la cubierta y de las páginas del futuro libro. Las tapas  pueden ser de cartulina de grosor medio para libretos y libros de pocas páginas o utilizo cartones de más gramaje para  libros  de tapas duras, normalmente con una cantidad superior de páginas.

 

Para realizar las tapas duras, forro previamente los cartones (tapa delantera, trasera y lomo) con papeles (lisos o estampados) o materiales especiales (piel o polipiel). La unión de ambas partes se realiza también con cola blanca.

prensado y secado

prensado y secado de libro encuadernación artesanal

 

Y llegamos al final: se necesita un buen peso sobre el libro recién terminado para que la unión se consolide.

 

¡Y qué mejor  peso sobre el nuevo libro que otros cuantos  libros…..!

L\'esprit du papier - diseños personalizados y encuadernación artesanal
error: Content is protected !!